viernes, 6 de junio de 2014

Expedición de estudiantes de Turismo Alternativo, UABCS a la Isla Espíritu Santo

 

Un grupo de 13 personas, entre estudiantes y maestros circunavegarón la Isla en kayak de mar del 29 de Mayo al 1ero de Junio.


   Por segunda ocasión, un grupo de estudiantes de la materia de kayak de Turismo Alternativo logran circunnavegar la Isla Espíritu Santo, recorrieron un total de 66.8 km en cuatro días. Es de importancia destacar que un grupo de estudiantes locales salgan a realizar esta expedición porque el kayak de mar en dicha isla ha estado al margen de la comunidad local, realizado principalmente por compañías grandes de expediciones con clientes extranjeros, poca gente local tiene la oportunidad de remar alrededor de la isla.


Mapa del recorrido (trazado con GPS) realizado en la expedición



El grupo la noche previa a la expedición



Equipo listo para empacar, la Isla al fondo


Grupo empacando kayaks para partir














               Los estudiantes se organizaron en tres grupos diferentes para compartir su comida, agua y equipo de campamento, organizaron la logística para comenzar la expedición en Playa Tecolote, punto más cercano a la isla. Nos vimos el Jueves 29 de Mayo en el Tecolote para acampar e iniciar nuestra aventura, fue una noche peculiar, nublada, sin viento, olor a lluvia cercana, muy obscura sin luna, había un huracán a más de mil km de Cabo San Lucas, pero aún así sus efectos ya se sentían con el "bochorno" en el ambiente, tenías algo de incertidumbre respecto a esta tormenta, aún así ahí estábamos conviviendo la primera noche del viaje. El mar estaba completamente calmo, no había ni una ola, la isla no estaba visible pero si los faros del canal San Lorenzo por donde cruzaríamos al día siguiente.


El grupo previo a iniciar el cruce, ¡todos listos!


Justo antes de iniciar la remada, la isla a nuestro horizonte
Ruta del primer día de expedición

Cruzando el Canal de San Lorenzo hacia la Isla


Cruzando


Cría de Tijereta en su nido
 
Remando y contemplando a las Tijeretas de cerca

Los manglares se enuentran sobre ruinas de los criaderos de perla de hace 100 años


Nuestro compañero Carlos Rangel


Nuestro compañero Joe


El maestro Javier "Richie" Arce poniendo el ejemplo de rehidratarse


Estudiante de intercambio de las Islas canarias, Timo
Samantha tomando un descanso después de cruzar a la isla


El grupo tomando un descanso justo al terminar el cruce
 
Ari y Carlos en el kayak doble

 

   Al día siguiente comienza nuestra expedición, algunos miembros llegaron en la mañana para incorporarse el grupo, formando un grupo de un total de 13 personas muy entusiastas. Comenzamos a empacar los kayaks, la lancha de apoyo de la universidad llego al lugar, ahí solo empacamos una hielera y agua extra, todo lo demás fue en los kayaks como debe ser en una expedición. Las condiciones eran perfectas para el cruce, no había viento ni olas, el clima seguía muy calmo, cruzamos el Canal de San Lorenzo de 7.5 Km de largo en dos horas aproximadamente, una velocidad promedio de grupos en kayaks, primero un buen descanso al sur de La Dispensa, después del descanso continuamos remando siguiendo la costa llena de cantiles rosados de toba volcánica, visitamos el sitio de anidación de Tijeretas (Fregata magnificiens) sobre las ruinas de cultivo perlero de hace más de 100 años en la Bahía de San Gabriel, para posteriormente seguir al primer sitio de campamento en la playa El Empachado (también conocida como Corralito). Remamos un total de 17.9 km el primer día, el clima estuvo a nuestro favor, nublado y mar calmo, con un ambiente húmedo todo el día. Al atardecer un grupo se quedó a disfrutar la playa mientras que otros subimos al cerro para apreciar una bella vista de atardecer nublado, durante la noche tuvimos observación sideral, que a pesar de estar algo nublado pudimos identificar algunas estrellas y constelaciones.

Remando frente a los cantiles de toba volcánica
 
Disfrutando del mar al atardecer

Ensenada El Erizoso
En Punta El Erisoso la ciudad de La Paz era visible en la noche


Richie tomando foto al bello atardecer



  
    El segundo día de expedición ya se sentía un clima normal, el huracán ya se había disipado o alejado aún mas ya que no había nubes, hacía mucho sol y calor, en este día soleado con poca briza del este remamos un total de 16.8 km, por el sol y calor tan fuerte fue un dia muy cansado. Paramos en la Ballena, visitamos algunos sitios interesantes en esa bahía y ¡vimos un tiburón cerca del grupo que estaba nadando en la playa!, continuamos hacia el candelero con un descanso como de una hora en pleno calor que algunos de nosotros nos refugiamos en la sombra de la lancha. Después continuamos con viento sureste en contra hasta cruzar a la Isla Partida y acampar en Caleta Partida, justo en la división de las dos islas principales. La segunda noche en la isla no fue muy cómoda, hubo fuerte viento de Coromuel (viento del sur) por lo que el grupo durmió entre los kayaks, aunque el viento ayudo a no tener sancudos o gejenes.

 
 
Una enorme y excelente sombra para el solaso







Remando la costa Oeste de la Isla, escenica por sus cerros rojizos


Sitio de campamento La Partida


Alejandra Castillo  (kayak amarillo) en Punta Erizoso
Hora de cenar, Timo, Samantha Mtz, Ale Castillo y Deysi


La panga que por seguridad nos acompañaba de la universidad







Interior de una de las cuevas en la costa este
 
Entrando a una cueva muy estrecha




Joe al borde de la cueva
La cueva agrietada, tiene dos entradas estrechas



Interior de una cueva agrietada

   El tercer día de expedición remamos una de mis secciones de costa favoritas de toda el estado de Baja California Sur: La costa este acantilada de la Isla Espíritu Santo. Aunque fue un día de mucho calor, el grupo disfruto de esta buena remada, ya que el remar al lado de la costa acantilada impone, la isla en su parte alta tiene aproximadamente 650 msnm que abruptamente descienden al mar en enormes cantiles, justo ahí pasa la falla de La Paz causante de temblores en la ciudad, entre esos cantiles de colores rosa, rojo, café, blanco hay varias cuevas marinas, creadas con la erosión del mar, y algunas de ellas se puede entrar solo en kayak, sirviendo también como un buen refugio del sol para descansos. Tomamos descanso a la sombra de una cueva en la playa de grava El Pailebot, donde también algunos snorkeleamos, ¡el agua estaba muy clara!. Nuestro destino del día fue la Playa Bonanza, la más grande de la Isla, no sin antes pasar por Punta el Pailebot y ver la torre de granito, es impresionante.


Bahía El Pailebot, el escenario cambia, es una zona con rocas intrusivas


Punta El Pailebot, impresionante columna de granito
 
El author del blog en la costa acantilada
Frente al Pailebot
Descansando en la cueva, izquierda a derecha: Gaby, Paco, Gissel, Alejandra, carlos y Samantha


Bajo el kayak
Corales naranja (Tubastrea coccinea)
Estrellas de mar (Pentaceraster cumingi)
Pez Angel (Holacanthus passer)
Diferentes especies de peces, sitio de snorkel Playa El Pailebot









La última noche de campamento fue muy divertida, hicimos comida grupal, algunos hicieron papas rellenas, otros hicimos pizza, ¡y crepas!, hicimos una divertida sección de fotos nocturnas, algunas escribiendo palabras, otras jugando con la exposición, y terminamos con una reflexión de la expedición por cada miembro de grupo comentando su aprendizaje.

   Fue una expedición muy divertida, con reto físico no en cuanto a la distancia, mas bien en soportar el calor e intenso sol, afortunadamente todos llegamos con bien y cumplimos la meta, al final no se querían regresar los estudiantes, con un día mas le hubiéramos podido dar la vuelta a la Isla Partida también. Felicito al grupo por esta expedición fue una buena comunidad durante esos 4 días, ¡Gracias por la experiencia!.


El grupo por la mañana del último día

Practicando con los kayaks en Bonanza
 
Richie enseñando estabilidad
 
Inicio de la remada del último día en Bonanza
 
Un descanso en Punta Lupona antes de cruzar al tecolote
Cruzando el Canal de San Lorenzo
Richie y Marco, el dueto de kayak doyo!
 
Grupo formando una balsa

 
Contentos al finalizar la expedición, de izquierda a derecha: Richie, Timo, Deysi, Alejandra, Gaby, Carlos, Joe, Paco, Gissel, Ari, Samantha y Marco Aurelio
 

Buen trabajo en equipo para lograr esta foto!


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario